RIP. Una crítica desde el feminismo decolonial al arte en Uruguay

Presentación del libro en Montevideo: Martes 12 de marzo 2024, en Charco Cultural (en Maldonado 1477) a las 18:30hs.

Presentación del libro en Madrid: Viernes 26 de abril 2024 lugar (a definir) a las 18:30hs.

RIP. Una crítica desde el feminismo decolonial al arte en Uruguay, recoge la investigación que la Colectiva COCO (Catalina Bunge, Natalia de León, María Mascaró) lleva a cabo desde el 2016 y mucho más. En sus más de 260 páginas recoge:

El Observatorio de COCO, –datos relevados en acervos, representaciones de artistas de Uruguay en bienales, exposiciones, publicaciones, etc.– que devela la sub representación de las mujeres en nuestra historia del arte.   

Una Crítica de COCO al sistema del arte, presentado como el diagnóstico de un campo del arte que sufre de patriarcado y colonialismo desde su creación y los mecanismos que sostiene.

Los textos curatoriales que formaron parte de la muestra de COCO y Narración (muestras sucesivas dentro de RIP) en el Centro Cultural de España durante el 2020. Textos de Patricia Bentancur y Micaela Azambuja, Luisho Díaz, Mayra Da Silva, y Teresa Puppo. La presencia de referentes de Uruguay, América Latina y España: Ángela López Ruiz  (Uruguay), Jacqueline Lacasa (Uruguay), Andrea Giunta (Argentina), Cecilia Fajardo-Hill (Venezuela, Gran Bretaña), Lilia Moritz Schwarcz (Brasil), Kekena Corvalán (Argentina), Maria Laura Rosa (Argentina), Lola Díaz González-Blanco (España), Nerea Ubieto (España).

El prólogo de Ana Valdés, y el invaluable aporte de los artículos que reflejan el pensamiento de Patricia Bentancur (Resistencia y especulación ucrónica), Ángela López Ruiz (Vomitar es necesario), Cecilia Tello D’Elia (Ampliar las representaciones), Virginia Cardozo (Salud para cyborgs), Virginia Villaplana-Ruiz (Narrativas digitales de la memoria y Post-Decolonialidad. Discursos feministas queer y la política cultural de las emociones en la cultura red) y Ange Cayuman-Seba Calfuqueo (Ñümin/recoger, levantar, diseñar).

Herramientas para pensar en colectivo cómo transformar el campo del arte hacia una expresión cultural que represente a todas las personas: (1) Autochequeo preventivo (a partir de una propuesta de MAV –Mujeres Artistas Visuales de España), (2) Ficciones para la equidad.

Traducción: [in]verso estudio
Diseño de interior y portada: Adela Casacuberta
Corrección de textos: Colectiva COCO
Investigación y coordinación: Colectiva COCO
Impresión: Gráfica Mosca

Apoyan: CCE (Centro Cultural de España en Montevideo), AECID, Cooperación Española, Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, Dirección Nacional de Cultura de Uruguay, INAV (Instituto Nacional de Artes Visuales).

Este libro propone un diálogo entre la investigación de la colectiva artística COCO –iniciada en el 2016 y mostrada en la exposición RIP en el CCE en Montevideo– sobre el campo del arte con perspectiva de género, en diálogo con otrxs artistas y pensadorxs de Uruguay, latinoamérica y España, bajo una mirada histórica y afectiva que contempla, por fin, una mirada de género y decolonial en Uruguay.

Los datos que componen la historia del arte en Uruguay desplegados por primera vez en conjunto por esta investigación, nos permitieron problematizar los mecanismos violentos utilizados en la construcción de nuestro campo del arte, para cuestionarnos ¿Estamos libres de reproducirlos? ¿Es posible la construcción colectiva y en primera persona de un relato? ¿Qué sucede al evidenciar y deshacer los hilos conductores de un relato que sustenta la historización de un territorio? ¿Es posible sustituir la historia por múltiples relatos que permitan una identidad amorfa, diversa y no definible de un territorio? Este libro pone en diálogo el trabajo de COCO con el de referentes del arte en Uruguay y la región, para seguir pensándonos y proyectándonos, imaginando un arte de todxs y con todxs, y promover acciones concretas en una dirección de igualdad y diversidad que permeen desde el arte hacia toda la sociedad.

La propuesta del feminismo, concluyen varias críticas del arte, y adherimos con COCO, no debe ser solamente rescatar artistas disidentes del relato hegemónico para incluirlas en la historia del arte patriarcal, lo que implicaría perpetuar la mirada machista; sino evidenciar las lógicas patriarcales que imponen la desigualdad, para proponer una deconstrucción absoluta que nos constituya a todxs como sujetos con igualdad de derechos y posibilidades. 

Este recorrido, que iniciamos en 2016, está lleno de intercambios, colaboraciones artísticas y académicas, encuentros fructíferos y, sobre todo, del afecto del trabajo en sororidad. La mano de muchxs estuvo siempre tendida hacia nuestras inquietudes y dudas más primarias, nos compartieron sus saberes y experiencias, confiaron en nosotras y se sumaron a nuestro proyecto. Gracias a la sabiduría generosa de muchas pensadoras latinoamericanas y españolas, incluídas en este libro a través de las entrevistas realizadas y colaboraciones de textos, dimensionamos la importancia de la mirada feminista en nuestra historia y comenzamos a reconocer las particularidades locales y regionales, que exigen una crítica profunda a opresiones históricas que tienen que ver con nuestro pasado colonial persistente hasta el día de hoy. 


Presentación en Charco Club Cultural Montevideo, 5/4/24


Book review: [ENG]

This book initiates a profound dialogue stemming from the research conducted by the artistic collective COCO, which commenced in 2016 and was showcased in the RIP exhibition at the CCE in Montevideo. It delves into the realm of art through a gendered lens, engaging in conversations with artists and intellectuals from Uruguay, Latin America, and Spain. This dialogue unfolds within a historical and emotional framework, finally embracing a gendered and decolonial perspective in Uruguay.

The compilation of data pertaining to Uruguay's art history, presented collectively for the first time through this research, has enabled us to scrutinize the violent mechanisms ingrained in the construction of our artistic landscape. This scrutiny prompts us to ask challenging questions: Are we truly free from perpetuating these mechanisms? Can we collectively construct a narrative from a firsthand perspective? What unfolds when we unravel the underlying threads of a narrative that underpins the historicization of a territory? Is it plausible to substitute history with multiple narratives that allow for an amorphous, diverse, and undefinable identity of a territory? 

This book fosters a dialogue between COCO's endeavors and the contributions of key figures in the art scene of Uruguay and the wider region. It serves as a platform for continual reflection and projection, envisioning an inclusive art form that resonates with everyone and fosters solidarity. Moreover, it advocates for tangible actions aimed at fostering equality and diversity, actions that reverberate from the realm of art to society at large.

As various art critiques assert, and in alignment with COCO's ethos, feminism should not merely involve rescuing dissident artists from the dominant narrative to include them within the patriarchal annals of art. Rather, it should expose the patriarchal underpinnings that perpetuate inequality, advocating for a complete deconstruction that empowers all individuals with equal rights and opportunities.

Our journey, which commenced in 2016, has been enriched by exchanges, artistic collaborations, and academic insights, underscored by a profound sense of solidarity. Many have extended their hands to address our most fundamental queries and uncertainties, sharing their wisdom and experiences, entrusting us, and contributing to our collective endeavor. Thanks to the generous wisdom of numerous Latin American and Spanish intellectuals, whose interviews and collaborative texts are featured in this book, we now grasp the significance of the feminist perspective in our history. Furthermore, we acknowledge the local and regional nuances that demand a critical examination of historical oppressions rooted in our enduring colonial past.